
Cometa C/2025 R2 (SWAN)
Ya conocemos al nuevo invitado del sistema solar, el cometa C/2025 R2 (SWAN). Aunque aún es pronto, este cometa ya está generando expectación entre los astrónomos aficionados y profesionales. En esta entrada, te contamos lo que sabemos sobre él.
¿Quién lo descubrió y por qué se llama así?
El 11 de septiembre de 2025, el astrónomo aficionado ucraniano Vladimir Bezugly, mientras analizaba imágenes del instrumento SWAN (Solar Wind Anisotropies) a bordo del observatorio solar SOHO de la NASA y la ESA, detectó un objeto difuso con una magnitud aparente de 7.4. y una impresionante cola de unos 2 grados de longitud.
Durante su punto más cercano al Sol, el cometa C/2025 R2 (SWAN) se mantuvo oculto por el brillo solar debido al “efecto Holetschek”. Este efecto ocurre cuando un cometa, cerca de su perihelio, queda oculto por el resplandor del Sol debido a su baja elongación solar (menos de 30-35º).
Ahora que ha emergido, su brillo ha aumentado rápidamente, pasando de magnitud 11 a 6.9 en pocas semanas. Los astrónomos creen que podría mantener este brillo, aunque existe la posibilidad de que se desintegre.
Lleva este nombre por ser un cometa no periódico descubierto en septiembre de 2025, el segundo reportado en esa quincena. El nombre “(SWAN)” honra al instrumento SWAN del observatorio SOHO, que permitió al astrónomo aficionado Vladimir Bezugly detectarlo el 11 de septiembre de 2025.

Cometa C/2025 R2 (SWAN) Image Credit & Copyright: Team Ciel Austral
¿Por qué es tan interesante?
Brillo potencial: Su magnitud actual (+6.9 al 17 de septiembre de 2025) y su rápida evolución (de 11 a 8 en semanas) sugieren que podría alcanzar magnitud 5.8 en octubre, visible con binoculares o incluso a simple vista en cielos oscuros, lo que lo hace accesible para aficionados.
Órbita única: Su trayectoria hiperbólica o de período extremadamente largo (miles de años) significa que es un viajero raro, posiblemente proveniente de la nube de Oort, ofreciendo una ventana a material primitivo del sistema solar.
Evento dinámico: Su cercanía a la Tierra (0.26 UA el 19-20 de octubre) y el posible cruce del plano orbital el 5 de octubre, que podría generar una lluvia de meteoros, añaden un factor de imprevisibilidad y emoción.
Descubrimiento aficionado: El hallazgo por Vladimir Bezugly usando datos del SOHO resalta el papel de la astronomía aficionada, conectando a la comunidad global en la observación de este fenómeno.
¿Qué podemos esperar del C/2025 R2 próximamente?
El cometa C/2025 R2 (SWAN) está lleno de promesas, pero su futuro es un misterio cósmico.
En las próximas semanas podría mantener o incluso aumentar su brillo actual de magnitud +6.9, acercándose tal vez a +6, lo que lo haría más fácil de detectar con binoculares, especialmente en el hemisferio sur, aunque los observadores del norte también podrían empezar a cazarlo al atardecer.
Hacia comienzos de octubre su brillo podría alcanzar magnitud 5.8, quizás visible a simple vista en cielos oscuros, y para el 19-20 de octubre, cuando esté a solo 0.26 UA (39 millones de km) de la Tierra, su coma y cola podrían lucir espectaculares… o no, si el cometa se desintegra como su predecesor C/2025 F2.
Para noviembre, al cruzar el ecuador celeste, podría ser más accesible globalmente, pero su destino depende de cómo resista el calor solar.
Te recomendamos seguir su evolución en sitios como TheSkyLive, EarthSky o el APOD de la NASA, donde podrás encontrar datos fascinantes sobre el cometa, como su distancia a la Tierra, la curva de luz, visualización de su órbita y mucho más.